Saturday, October 25, 2008

Decidir y la brecha digital

El día de ayer subí un texto sobre nativos digitales, y el jueves de esta semana, participé en un seminario acerca de superficies interactivas usada en la educación, un proyecto del Dr. Gamboa de la UNAM y el día de hoy (sábado) revise tareas en línea de algunos alumnos de posgrado con los cuales trabajo temas de investigación, fue una semana muy intensa y vinculada a temáticas relacionadas con las TIC y la educación.

Por la mañana de hoy leí en el periódico algo que habia "olvidado" ; los millones de mexicanos que son analfabetas... y como siempre me pasa, entré en un proceso de reflexión acerca de la toma de decisiones y políticas públicas que impactan en la educación de nuestro país,millones de niños que no van a la escuela y que requieren de servicios educativos....y por otra parte millones de niños que son parte de esos llamados "nativos digitales" qué hacer en un país lleno de estas contradicciones? paramos las posibilidades de potenciar el desarrollo de los más favorecidos, no es viable.

Como siempre la apuesta es por la equidad de oportunidades.

saludos

Marilú

Friday, October 24, 2008

Otra visita a mi blog, sigo con la interacción

Bueno y casi tres meses después regreso a este espacio, y todo gracias a que una alumna del doctorado de la UPN me comentó que encontro el blog y le sirvió el texto de tutorías en EaD, y bueno como esto de la Red se trata justo de compartir, dejo acá un breve texto sobre nativos digitales y su forma de interacción, espero que a un sujeto entre millones le sea útil. Lo presenté en un panel del encuentro internacional de la Asociación Internacional de Comunicación, que se llevo a cabo este mes de octubre.

Título del panel: Conociendo al nativo digital
Presidente y moderador: Dr. Alejandro Acuña
Autor: Luz María Garay Cruz
UPN-Ajusco/UNAM/ITESM-CM
Título: Los nativos digitales y sus formas de interacción. Redes sociales
El objetivo de este texto tiene que ver centralmente con una reflexión acerca de las dinámicas comunicativas que se han generado especialmente entre los jóvenes, en especial aquellos que han sido llamados nativos digitales, a partir de la inserción de la tecnología digital en sus prácticas comunicativas; pero antes de iniciar esta reflexión vale la pena recordar algunas que las características que Marc Prensky mencionó para definir a dichos nativos digitales
Los nativos digitales son generalmente jóvenes “multitarea”, lo cual como sabemos significa que pueden estar realizando varias tareas de manera simultánea como escuchar música, escribir un texto y al mismo tiempo estar en el messanger con una o dos conversaciones simultáneas; son más gráficos que textuales, entienden más rápidamente imágenes que texto, son más afectos a la lectura de documentos hipertextuales, aparentemente funcionan mejor al trabajar conectados en la red y también al parecer buscan gratificaciones casi instantáneas. (Prensky: 2001)

Otra forma en como han sido llamados estos jóvenes es my media generation, en referencia directa a la posibilidad que actualmente los jóvenes tienen para poder usar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la elaboración de sus propios mensajes, en sus propios espacios, prueba de ello son los diversos entornos digitales que promueven la formación de redes sociales como Hi5, My space, Face Book, y otros espacios expositivos como los blogs y las páginas personales, en todos estos entornos los jóvenes tienen la posibilidad de montar la información que quieren en distintos formatos y haciendo uso del lenguaje multimedia, entendido éste como uso de texto, imagen y sonido. Según el último reporte de la AMIPICI el 57 % de los internautas mexicanos tienen sitio personal (AMIPICI: 2007)

Pero no es solamente la aparición de estos espacios lo que posibilita la construcción de espacios propios, también se debe a la creciente oferta de equipo como: cámaras digitales, teléfonos celulares, i pods, memorias portátiles, agendas electrónicas y un largo etcétera de gadgets tecnológicos que gracias al fenómeno de la convergencia digital permiten a los usuarios elaborar complejos productos que pueden ser compartidos en línea, enviados de manera casi simultánea, en resumen pueden ser expuestos a los ojos del mundo entero, siempre y cuando exista la tecnología de soporte para ello.

Usuarios jóvenes de Internet en México
En México, de acuerdo con el reporte de la AMIPICI, el 48% de los jóvenes entre 12 y 19 años están en Internet, y si bien no se puede hablar de una generalidad de uso, si existe una cierta consistencia en cuanto a los hábitos de uso de estos jóvenes internautas y algunas características que ha mencionado Prensky acerca de los nativos digitales, pues hacen uso de la red y gadgets tecnológicos como parte de su rutina de vida diaria, es en estos espacios en los cuales los jóvenes dedican un buen número de horas al día con distintos motivos: buscar información para tareas escolares, para organizar actividades de esparcimiento, se apoyan en la red para planear muchas cosas de su vida cotidiana (comprar boletos de cine, comprar discos, bajar y almacenas música, subir fotos, manejar sus agendas etcétera)
Los jóvenes son un buen ejemplo de lo que es un prosumer, pues son al mismo tiempo productores y consumidores de información en la red, y entre otras cosas la red y en especial los entornos de redes sociales como el Hi5 y el Face Book, Tagged, My Space.
Si tuviéramos que dar algunas características de los jóvenes internautas nativos digitales podríamos decir que son:


Creativos
Curiosos
Nacieron y crecieron con medios interactivos e inalámbricos
Poseen gran número de medios portátiles propios
Adoptaron como suyas las tecnologías móviles e Internet.
Multitasking
Acostumbrados al engranaje mediático
Tienen interés en la interconexión

La definición de los nativos digitales, ha generado mucha controversia, y como el fin de este texto no es entrar en ella, solo mencionaremos que coincidimos en varios puntos de vista con Prensky en la caracterización que hace de esos sujetos, sin embargo siempre será necesario ubicar los contextos socioculturales y los momentos históricos de los sujetos para poder entender la dinámica de sus prácticas sociales. En el caso de México, es muy claro que no es posible hablar de la generalidad de los jóvenes, pero si de un alto porcentaje de ellos que puede ajustar con el perfil que hemos descrito brevemente en párrafos anteriores.
Uso y consumo de medios en la población juvenil mexicana
En 2005, Sigma reportó, con relación a la posesión de bienes en la vivienda, los medios a los que más acceso tiene la población Mexicana y que son: Radio (100%), Televisión a color (81%), Teléfono fijo (57%), CD (53%), Video casetera (47%), Teléfono celular (45%), Cámara fotográfica (44%), PC (39%), TV de paga (25%) y Videojuegos (17%). Medios como Internet, telefonía celular, televisión de paga, computadoras y videojuegos han sido los de mayor crecimiento en los últimos tres años.
Por su parte en 2008 (Peña), Consulta Mitofsky registró que 39 de cada 40 mexicanos tienen televisión en su casa y la mitad tiene más de un aparato receptor; el 40 por ciento de la población cuenta con teléfono celular (lo que equivale a uno de cada ocho ciudadanos -la mayoría entre adultos jóvenes); algo similar ocurre con los reproductores tipo iPod o Mp3, de los cuales uno de cada cinco mexicanos los posee; mayor es la proporción de mexicanos que cuentan con una consola de videojuegos (una sexta parte). Así tenemos que uno de cada 11 mexicanos posee las cuatro principales tecnologías de convergencia, mientras que la proporción aumenta de uno de cada cinco que poseen tres de ellas.
Cibernautas en México
En el terreno nacional se tiene que Internet es hoy día el tercer medio de mayor exposición después de la Televisión (4h: 30m) y la radio (3h: 48m), por encima de las revistas (1h: 54m) y los diarios (54m). 92% de los usuarios consideran a Internet más indispensable por encima del celular y la televisión; siendo que 96% de los internautas poseen un celular (Conexión Media Data, 2006).
Cifras publicadas por el estudio Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2007 (AMIPCI) reportan la existencia de 23.7 millones de internautas que representan el 25.6% de penetración nacional en personas mayores de 6 años; y el 36.6% en las zonas urbanas. El crecimiento en el uso de computadoras personales con acceso a Internet ha sido exponencial; tan sólo de 2006 a 2007 creció un 17.5% pese a que sólo existen 14.8 millones de computadoras (59% de ellas con conexión a Internet con acceso vía banda ancha en un 78%).
Es importante saber que el 48% de las personas ingresan desde sus hogares, 35% desde un café internet, 18% desde sus trabajos, 9% desde su lugar de estudio y 2% desde casa de algún amigo. La composición de edad del universo de usuarios registra un 48% de los jóvenes mexicanos entre los 12 y los 19 años de edad, siendo que este segmento de la población representa el 23% de los mexicanos
77% de los cibernautas gustan de consultar blogs, descargar podcast (22%), acceder a comunidades virtuales (15%), descargar y ver videos (84%), participar en foros de discusión (44%). En promedio los navegantes invierten 2 horas 42 minutos para consultar información de lunes a viernes conectándose en promedio entre 2 y 3 veces por semana.
Hasta aquí hemos dado algunos datos para entender quienes son los nativos digitales, cuales son sus características y cuales son los usos que le dan de manera más común a la Red, queda muy claro que estos llamados nativos digitales se han apropiado de las tecnologías digitales.
¿Qué pasa con las formas de interactuar?
Las preguntas que surgen a reflexionar en torno de estos temas son las siguientes: ¿De qué forma está cambiando la conducta humana la interacción con computadoras, los dispositivos móviles y la conexión permanente a la red?
¿Qué pasa en realidad con las redes sociales de estos jóvenes? ¿Serán espacios reales de interacción? O se están convirtiendo más en un escaparate de fotos, avisos y recordatorios de eventos.
La respuesta no es fácil, pues si nos guiamos por una definición muy sencilla de lo que es una red y la entendemos como una forma de interacción social, que está definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos muy complejos, como sistemas abiertos y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos; podríamos decir que si, que el uso que hacen la mayoría de los jóvenes de las redes, se está convirtiendo más en un espacio de exposición que de comunicación, pero no sería justo quedarse en este nivel.
También es cierto que los espacios en Internet que permiten la conformación de redes sociales ofrecen otras posibilidades comunicativas a los jóvenes, pues estas redes también se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. En las redes sociales en Internet es posible interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo.
Las redes permiten a los jóvenes hallar allí otros con quienes compartir intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que puede aquejar a un gran número se jóvenes lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos, las redes sociales pueden dar al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.
Ahora bien, también es cierto que en muchos casos, los jóvenes utilizan identidades diferentes, pero en términos generales no lo hacen, y espacios como el Face book y el Hi5 son verdaderos escenarios en los cuales las estrellas son ellos, y las opciones que tienen para personalizar esos espacios son casi inimaginables, por eso es que prefieren utilizar su verdadera identidad, sus perfiles son una fuente de información acerca de edades, gustos, escuelas, grupos de pertenencia y demás elementos que le permiten a los visitantes de las páginas saber cosas de ellos, por supuesto cosas que se quieren compartir, y aquí viene una reflexión más y un tema pendiente de investigación.
Cómo escogen los jóvenes qué compartir, qué fotos subir, que videos ubicar en sus espacios, qué mascota virtual poner, qué encuestas contestar y cuáles no; esta es una interrogante más que falta contestar, pues esas decisiones están directamente vinculadas a los objetivos o propósitos de comunicación que tienen los jóvenes, y es parte de su identidad, la cual se ve reflejada en sus espacios y ellos lo saben, tal vez no se ha hecho del todo evidente para ellos, pero esa selección de fotos, música, y datos cobran mucho sentido y tienen varios niveles de interpretación a los ojos de un análisis más riguroso.
Por otro lado habría que preguntarnos también qué tan importante son las redes sociales para que los jóvenes midan sus propios índices de popularidad entre sus pares ¿de verdad será tan importante el número de amigos que tienen en sus redes? ¿Será más importante quiénes están en sus redes? ¿Cuántas veces son “etiquetados? ¿Quiénes escriben en sus muros? ¿El número de comentarios que tienen sus fotos? ¿Los regalos que les mandan?

Una cosa que es importante recordar, es que todo es “visible” para los demás, para aquellos que forman parte de la misma red.
Es en este punto en el cual el fenómeno de la interacción comienza a cobrar más sentido para nosotros, pues en estos espacios existe un proceso comunicativo asíncrono entre varios usuarios de la Red que forman parte de una red social, en donde realmente son prosumers de sus propios espacios.
Estos espacios de las redes sociales tienen varios recursos internos que sumados al uso de los gadgets tecnológicos digitales que hemos mencionado como el teléfono celular, las cámaras digitales y el ipod, entre otros han permitido que los jóvenes usuario den rienda suelta a su creatividad para exponer y compartir información con sus pares. Por ejemplo se intercambian mensajes en los muros, es en ese espacio en donde se pueden establecer un intercambio de saludos y comentarios y algunas breves y fragmentadas conversaciones asíncronas, también existe un mensajero instantáneo (como en el caso de Face Book) en el cual se puede mantener una conversación sincrónica, los álbumes fotográficos en donde pueden comentar sus fotos, el espacio de mensajes, los avisos, y otros recursos más que ofrecen a los chicos distintas maneras de estar en contacto.
Es en estos espacios en los cuales la concepción y la ruptura espacio temporal de la comunicación y la circulación de la información es muy clara, se materializa en estos ambientes digitales, pues el acceso a ellos está en la Red, disponible a los ojos de aquellos usuarios interesados en saber, y ver, asomarse por una ventana a la casa del vecino, pero la diferencia es que en estos espacios todos deciden que exponen y con quienes se comunican.
Cabe aclarar aquí que no es un asunto de contenidos, eso nos llevaría a otra reflexión muy diferente; la intención es observar qué uso hacen de esas redes los jóvenes, qué formas de comunicarse establecen, como priorizan sus intereses.
En estos espacios los jóvenes pueden compartir aquellos aspectos de su vida cotidiana que consideran importantes, las redes fortalecen las redes sociales presenciales por un lado y por el otro abren espacios para la creación de grupos virtuales, en los cuales basta ser amigo de un amigo para ser aceptado.
Es difícil llegar a conclusiones en un tema tan complejo, y que avanza a pasos agigantados, pues mientras se escriben estas líneas, seguramente se están modificando las redes, se están creando nuevos usos de las mismas y se están generado nuevas estrategias de apropiación de ellas.
La tarea que tenemos pendiente, más allá de cómo llamemos a esta generación de jóvenes usuarios de la red es por lo menos tener un registro de sus actividades en la red, de sus páginas personales, del uso del messanger para más adelante poder hacer análisis más profundos a la luz de categorías derivadas de la comunicación. Lo que es un hecho real, es que las prácticas comunicativas de los jóvenes con acceso a las TIC está en constante cambio.
Fuentes consultadas
Prenski, Marc (2001) Digital Natives, Digital Immigrants en From On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001) en http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf Fecha de consulta: 240608

Peña, A. (2006) Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2006. México: Asociación Mexicana de Internet y Dirección Comercial Televisa Digital. En http://www.amipci.org.mx/temp/estudio_amipci_2006_version_web-0788830001163608326OB.pdf consultada 15 julio 2008
Peña, A. (2007) Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2007. México: Asociación Mexicana de Internet y Dirección Comercial Televisa Digital. En http://amipci.org.mx/temp/pdf-0315967001193426740OB.pdf consultada 15 julio 2008
Peña, A. (2007) Usuarios de Internet en México, 2007. México: Asociación Mexicana de Internet y Dirección Comercial Televisa Digital. http://amipci.org.mx/temp/pdf-0315967001193426740OB.pdf consultada 15 julio 2008
Pena, C. (2008) “Cuando el destino nos alcance. La tecnología cotidiana”, en Consulta Mitofsky, recuperado el 21 de abril de 2008 en http://www.consulta.com.mx/interiores/99_pdfs/12_mexicanos_pdf/20071210_NA_DestinoAlcanza_AMAI.pdf

saludos
Marilú

Thursday, August 07, 2008

De regreso

Bueno, hace tiempo que no escribo por acá, pero el trabajo me tiene vuelta loca, como a casi toda la gente que conozco...

El asunto es que ahora, entre otras cosas, ando metida como tutora en línea en dos programas muy interesantes , ya les contaré,

saludos

Wednesday, June 04, 2008

Un texto acerca de tutorias en EaD

Encuentro Nacional de AMIC 2007

El proceso de comunicación en la educación a distancia. Conversación didáctica guiada. Teoría y Realidad.[*]
Dra. Luz Ma. Garay Cruz
UPN

Resumen:
Este trabajo forma parte de una investigación sobre el proceso de formación de tutores de sistemas de educación superior a distancia, el uso del correo electrónico y el diseño de materiales didácticos en línea.
La intención es presentar algunos resultados que arrojo el proceso de investigación y específicamente el trabajo de campo, especialmente lo relacionado con el diseño de materiales didácticos en línea y las posibilidades de interacción entre los tutores y los alumnos.

This paper is part of a research about teachers training in order to use e-mail and to developed abilities to design and developed didactic materials for distance education courses.
The purpose is to share some results that were found during the research in three different universities.

El trabajo de investigación fue realizado por Luz María Garay Cruz, quien es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha participado como responsable de diversos proyectos de educación a distancia. Actualmente es profesora e investigadora de la Unidad 097 Sur de la Universidad Pedagógica Nacional.





Planteamientos iniciales
Para la realización de este trabajo se atendieron los planteamientos que Holmberg y Keegan han expuesto a lo largo de diversos estudios alrededor de los elementos integrantes de la Educación a Distancia (EaD) y de algunos postulados centrados en la importancia de los materiales didácticos en relación con la función del tutor para promover el diálogo didáctico.

De Holmberg (1985:11-12) se ha retomado el concepto de Conversación Didáctica Guiada, mismo que enfatiza que la característica general más importante del estudio a distancia es que se basa en una comunicación no directa entre el tutor y el alumno.

Holmberg considera que el estudio a distancia está organizado como una forma mediatizada de conversación didáctica guiada. El concepto de conversación didáctica guiada tiene que ver tanto con los instructores como los llama Holmberg —en este caso los llamamos tutores—, como con los materiales de estudio o curso. Veamos:

El sistema a distancia implica estudiar por uno mismo, pero el estudiante no está solo; se vale de un curso y de la interacción con instructores y con una organización de apoyo. Se produce así una especie de diálogo en forma de tráfico en ambos sentidos, con intercambios escritos y telefónicos entre estudiantes e instructor u otros elementos que pertenezcan a la organización de apoyo (Holmberg: 1985:13).

Holmberg (1985) establece que existe una relación entre los creadores del curso y los estudiantes, interacción que surge a partir de un estilo de presentación del curso fácilmente legible y bastante coloquial. Una de las ideas que se desarrollo en este trabajo está vinculada con esta afirmación de Holmberg. Si consideramos que en la gran mayoría de los casos el tutor de los cursos a distancia es el mismo creador o diseñador de los materiales didácticos, es necesario que tengan en cuenta la importancia del diseño de los materiales para promover la interacción con sus alumnos.

Los asuntos que plantea Holmberg (1985:26) acerca de las teorías de la educación a distancia, distinguiendo entre teorías de la enseñanza y teorías del aprendizaje, nos permitieron establecer que en el caso de esta investigación estábamos centrados en la teoría de la enseñanza dado que se trabajo sobre el perfil, formación y práctica del tutor, y el desarrollo de sus habilidades didácticas y tecnológicas, lo que conlleva a puntualizar varios asuntos considerados en este trabajo, entre ellos el diseño de materiales didácticos en línea y estrategias de uso del correo electrónico.

De los modelos existentes de la EaD (Baath, en Holmberg: 1985:27), el que más elementos ofrece a este trabajo es el modelo organizador de Ausebel (retomado por Holmberg y Keegan), que destaca la importancia, entre otras cosas, de la organización sistemática y en secuencia del material (vale señalar que en la mayoría de los casos se aplica a materiales impresos pero es posible trasladarla a materiales en línea), en donde se debe prestar atención a la graduación del nivel de dificultad del texto a medida que se van desarrollando los contenidos. Ausebel propone que los textos se redacten de tal manera que promuevan la participación activa, crítica reflexiva y analítica del estudiante. Sobre este asunto ahondaremos con mayor detalle en el apartado relacionado con los materiales didácticos, que desde el punto de vista de quien esto escribe deben responder a esta misma lógica de organización y secuencia.

Siguiendo la lógica de lo hasta aquí expuesto tenemos varios elementos a considerar: la EaD es una modalidad educativa que tiene detrás una serie de estudios teóricos que nos permiten ubicar este trabajo de investigación dentro de algunas posturas.

Estamos situados en una perspectiva de enseñanza (prescriptiva) y en el grupo de las teorías de la EaD que se abocan a la interacción y la comunicación, entre las cuales se encuentra la teoría de la conversación didáctica guiada de Holmberg, porque éstas ofrecen elementos para comprender y analizar el desarrollo de las habilidades técnicas y pedagógicas de los tutores en la promoción de la interacción con los alumnos, ya sea de forma directa y real a través de los medios o indirecta o simulada a través de los materiales, punto en el cual está considerada la propuesta de Ausebel de los organizadores avanzados.

Al trasladar estas ideas al caso específico de esta investigación nos centramos en el tutor del sistema EaD y las habilidades técnicas y didácticas que debe desarrollar para cumplir con dos de las tareas que le son propias: diseño de materiales didácticos en línea, y estrategias para el uso del correo electrónico en la interacción con sus alumnos.

Conversación didáctica guiada de Holmberg
Educación a distancia como una conversación didáctica guiada
Por correspondencia

Conversación internalizada del alumno con el texto o con los materiales
Por teléfono
Por contacto personal
Por correo electrónico
Agregado por la autora
Real
(Directa)
Simulada
(Indirecta)
Conversación con el autor del curso a

Fuente: Cuadro elaborado por la autora basado en Keegan

Capacitación. Desarrollo de habilidades técnico- instrumentales

El asunto de la capacitación tiene relación con la tendencia de la formación tecnológica del tutor, la cual en la concepción de este trabajo está centrada en desarrollar habilidades técnico-instrumentales. En el caso de los tutores de cursos en línea, una habilidad necesaria es el aprender a usar primero las computadoras y el lenguaje multimedia —distintas y diversas paqueterías— para el diseño de materiales didácticos en línea y posteriormente un uso básico del correo electrónico.

Si retomamos la idea de que en este trabajo estamos definiendo la formación de docentes como el proceso en el cual se desarrollan, entre otras cosas, también habilidades técnico-profesionales, encontraremos varios puntos de coincidencia con los autores revisados. En la formación de tutores y el uso de herramientas de Internet, es necesario hablar de la capacitación como una parte elemental del proceso de formación, pues desde nuestro punto de vista es en este momento cuando se desarrollan las habilidades técnico-instrumentales que le permiten al tutor conocer y usar la máquina, lo que se concreta cuando los tutores manejan el leguaje multimedia de la computadora a través de distintos programas de software o paqueterías que les permiten conocer las posibilidades que para el proceso de enseñanza tiene el lenguaje multimedia (imagen fija, imagen en movimiento, sonido), y las posibilidades de interacción que ofrece el correo electrónico para posteriormente diseñar estrategias didácticas concretadas en materiales didácticos en línea que le permitan estar en contacto con los alumnos y retroalimentarlos y guiarlos en el proceso de aprendizaje.

Capacitación. Habilidades técnico-instrumentales
Capacitación.
Desarrollo de habilidades técnico instrumentales
Manejo del lenguaje multimedia
Manejo de correo electrónico





Esquema elaborado por la autora

No se propone la idea de que los tutores se conviertan en expertos en uso de paqueterías de diseño editorial o de páginas web, sino de que manejen algunas paqueterías , las más adecuadas al tipo de contenidos que quieren transmitir y a la infraestructura con la que cuenten, que les permitan el manejo de texto, imagen y gráficos para que conozcan las posibilidades del lenguaje multimedia y puedan diseñar materiales, que además de cubrir los aspectos didácticos, cuenten también con algunas de las ventajas del uso de texto, gráficas e imagen.
Es necesario establecer una relación entre el desarrollo de la habilidad técnico-instrumental del manejo del lenguaje multimedia y el diseño de materiales didácticos en línea, que aunadas a las habilidades didáctico-profesionales pueden ofrecer a los alumnos opciones de materiales que les permitan realizar actividades de autoaprendizaje y autoevaluación en sus propios tiempos y ritmos, y se propicia la conversación didáctica guiada propuesta por Holmberg.

En lo que se refiere a la retroalimentación de la que habla Ausebel, más completa e individualizada, partimos de la idea de que si el tutor maneja el correo electrónico (habilidad técnico-instrumental) podrá diseñar y llevar a cabo actividades tutorales (habilidades didáctico-profesionales) que le permitan establecer una relación en la cual pueda guiar adecuadamente a sus alumnos a través de la conversación didáctica guiada.


Práctica tutoral y conversación didáctica guiada, posibilidades de interacción

Un aspecto más a considerar es la relación del proceso de formación de los tutores con asuntos que tienen que ver más directamente con su práctica tutoral, es decir cómo llevar a la práctica las habilidades técnico-instrumentales y didáctico-profesionales para promover, entre otras cosas, que el alumno tenga acceso a materiales didácticos en línea que a través del desarrollo de actividades de autoaprendizaje y de autoevaluación puedan promover la interacción, la conversación didáctica entre los sujetos del proceso educativo sumada al uso del correo electrónico.

Nuevamente se retoman los planteamientos de Holmberg y Baath, quienes, como ya hemos mencionado, forman parte de la corriente de autores de la EaD centrada en la interacción y la comunicación que a la vez retoma algunos elementos del modelo de enseñanza de Ausebel (organizadores avanzados y aprendizaje significativo) para soportar sus ideas acerca del papel del tutor, los materiales y la conversación didáctica guiada.

En este apartado haremos referencia a lo que Holmberg (1985) define como la comunicación real, comunicación que puede darse por teléfono, por escrito o cara a cara; nosotros agregaríamos la ventaja de las TIC de ofrecer la posibilidad tecnológica de llevar a cabo procesos de comunicación real a través de correo electrónico o los chats. Holmberg establece la necesidad de que para hacer provechosas las sesiones de comunicación (incluso menciona las sesiones cara a cara) se requiere de una integración basada en la planificación sistemática que asigne a cualquiera de las dos opciones (a distancia mediante alguna tecnología o cara a cara), tareas bien definidas en el proceso de estudio.
Holmberg (1985) presenta los propósitos de la comunicación de ida y vuelta, en los cuales nosotros encontramos la posibilidad de establecer una relación entre lo que el autor propone y las ventajas que ofrece el uso del correo electrónico. Veamos:

Los propósitos son:
· Apoyar la motivación y el interés de los estudiantes a través del contacto con el tutor que los estimule.
· Apoyar y facilitar el aprendizaje del estudiante haciendo que éste aplique los conocimientos y capacidades adquiridos, y se sirva de los comentarios, explicaciones y sugerencias de los instructores.
· Evaluar el progreso de los estudiantes para proporcionarles un instrumento por el cual puedan juzgar su situación y sus necesidades educacionales (Holmberg: 1985:87).

A través del correo electrónico la relación entre el tutor y el alumno podría encontrar ventaja en los propósitos antes expuestos, con la posibilidad de estar en contacto diario e incluso hasta un par de veces por día, incluso Holmberg menciona también que además de asesoramiento informativo también puede promoverse el aliento moral.

La propuesta que se hace en este texto es una suma de los diversos factores que mencionan los autores, se coincide totalmente con la postura de Holmberg de diseñar materiales didácticos que promuevan, a partir de la organización de los contenidos, las actividades de autoaprendizaje y autoevaluación, la conversación didáctica entre el autor de los materiales y el alumno. Sin embargo, también coincidimos con la necesidad de establecer una serie de estrategias de seguimiento y motivación de los alumnos de la que habla John Daniel, más allá de los materiales didácticos, para promover procesos de interacción más directos a través del correo electrónico para hacerlos sentir parte de la comunidad educativa, o de los grupos de aprendizaje, es decir buscar un balance entre la independencia que propician los materiales y la interacción con los tutores.

Estas dos tareas son parte de la práctica tutoral, en la cual se deben entretejer actividades que permitan aplicar las habilidades desarrolladas en el proceso de formación tanto en el diseño de los materiales didácticos en línea, como en las estrategias de tutoría e interacción con el uso del correo electrónico.

Al establecer este punto de contacto nos encontramos ante un reto para los tutores, su formación, perfil y funciones, ya que además de cubrir con todas las características que hemos desarrollado en este documento en el cual se resalta la teoría de la conversación didáctica guiada y la necesidad de desarrollar nuevas habilidades, tanto técnicas como pedagógicas a través de un proceso de formación continua; ahora se presenta el reto de diseñar estrategias que les permitan usar el correo electrónico como un instrumento que propicie la interacción entre ellos y los alumnos.

Funciones tutoras del docente en línea a través del correo electrónico

En la EaD existen distintas técnicas pedagógicas de tutoría: grupales, individuales dirigidas y coordinadas por el tutor, trabajo de equipo entre alumnos y otras. Estas técnicas pueden ser trasladadas a los entornos digitales de la red, tales como foros de discusión, pizarrones electrónicos, listas de discusión y — por supuesto— correo con el correo electrónico, es decir la tutoría uno a uno, entre tutor y alumno, una tutoría más personalizada, o aquellas que tienden a promover el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes a distancia.

El reto para los tutores es lograr que el uso del correo electrónico trascienda los aspectos administrativos del curso y logre ser empleado como un elemento que promueva la interacción pedagógica entre el alumno y el tutor, que realmente sea empleado como un instrumento que permita avanzar en los cursos en el sentido de la enseñanza y el aprendizaje y no solamente como un recurso que acorta distancias.

Resultados del trabajo de campo en tres instituciones de educación superior.

A continuación se expondrán una serie de conclusiones a las que se llegó después de haber revisado, analizado y contrastado lo expuesto por los actores sociales de este fenómeno educativo y lo que plantean algunos de los teóricos sobre la formación de tutores y el uso de dos entornos digitales.

Para seguir con la estructura expuesta al inicio, las conclusiones se presentarán de manera general y organizadas en los tres puntos centrales:

Formación y desarrollo de habilidades técnico-instrumentales
Diseño de materiales y el papel del tutor
Práctica de los tutores en el uso del correo electrónico


Formación y desarrollo de habilidades técnico-instrumentales
De acuerdo a los planteamientos hechos en la primera parte del texto, el modelo pedagógico en el cual se centró la reflexión, es el modelo de la conversación o diálogo didáctico guiado que plantea Holmberg, y una parte central de ese modelo destaca las funciones de los tutores para promover ese diálogo didáctico a través básicamente de dos cosas: materiales didácticos y espacios de interacción.

Lo anterior se ha desarrollado a la luz de los planteamientos pedagógicos del aprendizaje significativo y si bien este último centra su atención en el alumno y su proceso de aprendizaje, habrá que hacer hincapié en que tanto Holmberg como Keegan retoman algunas de las explicaciones y propuestas teóricas de Ausebel.

Ausebel ubica, entre otras cosas, que las tres habilidades del área de la didáctica que deben desarrollar los tutores de sistemas de educación a distancia en su formación, y que coinciden con la propuesta de Keegan, Holmberg y García Aretio acerca de la conversación o diálogo didáctico guiado, son:

a) Planificación de materiales de enseñanza que faciliten el aprendizaje significativo.
b) Desarrollo y diseño de materiales didácticos con contenidos con sentido.
c) Desarrollo de actividades de retroalimentación individualizada.

Ninguno de los autores revisados habla del desarrollo de habilidades técnico-instrumentales y pedagógico-didácticas como las hemos concebido en este trabajo, mucho menos Ausebel, sin embargo considero que esa es un parte fundamental para llegar a contar con el perfil de tutor que se describe en el modelo pedagógico de la educación a distancia.

Por ejemplo John A. Baath (Keegan, 1994:87) plantea el concepto de la comunicación de dos vías como un elemento central de la educación a distancia y al tutor como el elemento central de su concepto. Este autor resalta la importancia del tutor en este proceso educativo para motivar y orientar a los alumnos, el papel del tutor va más allá de corregir trabajos y asesorar al alumno en sus avances, desempeña el papel principal para vincular a los alumnos con los materiales de enseñanza-aprendizaje. Baath incluso habla de la importancia de que el tutor sea agradable y trate de establecer una relación amable y empática con los alumnos, mientras Holmberg destaca las características personales y la actitud de los tutores para establecer una relación que motive y haga sentir comprendidos a los alumnos, ambos coinciden en estas percepciones.


Algunos puntos de coincidencia entre estos autores son: el diálogo didáctico guiado, destacar la importancia del diseño de los materiales para promover ese diálogo didáctico, destacar el papel del tutor en la construcción y diseño tanto de materiales como de actividades que permitan llevar a cabo el diálogo didáctico.

Al indagar con algunos responsables de sistemas de educación a distancia y tutores del mismo, nos encontramos en primer lugar con una total coincidencia con lo que plantean los autores, resaltan la importancia del tutor en el proceso educativo para motivar y orientar a los alumnos, saben que su papel como tutores rebasa el mero hecho de ser revisor de tareas y asesorar al alumno en sus avances, saben y están concientes de que ellos desempeña un papel importante para vincular a los alumnos con los materiales de enseñanza-aprendizaje, tal y como lo describe Baath.

Eso nos permitió encontrar una primera coincidencia, casi obvia, entre los planteamientos teóricos y la realidad que viven los tutores, situación que ofrece un terreno fértil de trabajo para el desarrollo de sistemas de EaD, pues existe disposición por parte de los tutores para asumir las actividades de su rol.

Aunado a lo anterior los tutores reconocen la necesidad de una formación específica que les permita desarrollar habilidades de uso de la computadora y para el diseño de materiales didácticos adecuados, pero no saben a ciencia cierta en que consisten esas habilidades. Algunos destacan la necesidad de saber usar las computadoras, paqueterías básicamente, punto en el cual estamos de acuerdo, el problema es que se queda solamente en la etapa de capacitación para desarrollar algunas habilidades técnico-instrumentales pero no trasciende hacía la formación pedagógica ni se crea el espacio necesario para lograr la integración de las dos habilidades.

Otros tutores, al igual que algunos de los autores revisados, van más allá del uso y manejo de paqueterías de software, y hablan de la necesidad de usar Internet, así Internet en general, sin tener idea de los diversos recursos que ofrece la Red, la visión que manejan de manera general es Internet como sinónimo de fuente de información, y en algunos casos como sinónimo de correo electrónico.

Se detectó que existe un desconocimiento de las posibilidades de uso didáctico que ofrece la red, sin embargo la mayoría de los tutores mostró interés y reconoció la necesidad de saber usarla , básicamente el correo electrónico y páginas web, y muy pocos usan otros espacios como foros o chats, aunque los conocen.

Aquí se encontró un primer punto de reflexión que contrasta entre los planteamientos teóricos y la realidad que enfrentan los actores de este proceso, mientras los textos hablan de las posibilidades educativas de los entornos digitales de la Red, los tutores no tienen conocimiento real ni formación sistemática en el uso de la computadora como una herramienta didáctica, ni en el uso de la Red y sus entornos, lo que la mayoría de los tutores han recibido es una formación muy elemental e instrumental para operar algunas herramientas informáticas pero no un programa de formación que integre las dos habilidades que planteamos a lo largo del trabajo.

Es necesario aclarar que esta situación varia en cada uno de los estudios de caso abordados en esta investigación, sin embargo las variaciones son mínimas pues se encontró que en la mayoría de los casos los tutores eran casi autodidactas en el uso de las herramientas informáticas y que si bien reconocen la necesidad de una formación, no existen proyectos institucionales que consideren adecuadamente las necesidades reales de los tutores.

Lo anterior no significa que no exista interés por parte de las autoridades correspondientes en las distintas instituciones por ofrecer la formación necesaria, pero los programas y cursos que se ofrecen no proporcionan, a decir de los propios tutores y en mi opinión, los elementos no técnicos ni pedagógicos para detectar y aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología.

Diseño de materiales y papel del tutor

Holmberg (1985) establece que existe una relación entre los creadores del curso y los estudiantes. Si consideramos que en la gran mayoría de los casos el tutor de los cursos a distancia es el mismo creador o diseñador de los materiales didácticos, es necesario que tengan en cuenta la importancia del diseño de los materiales para promover la interacción con sus alumnos.

Este es el deber ser de la propuesta, los tutores deberían diseñar los materiales de sus propios cursos y en realidad, según lo que constatamos en las asignaturas en línea y en algunas páginas web de las tres instituciones analizadas, y de acuerdo con lo expresado por los propios tutores, eso no sucede.

En algunos casos los materiales son diseñados por equipos interdisciplinarios de la institución, y son diseños uniformes, cuya única variación son los contenidos de cada asignatura, en otros casos el material es diseñado por alguna persona encargada a nivel institucional que solicita a los tutores el material (texto) de su curso y solamente lo monta en línea sin ningún cambio.

En algunos casos los tutores desarrollan los contenidos de sus cursos, establecen las actividades de aprendizaje y evaluación y tienen espacios en las plataformas o páginas web (según el caso) para montar algunos materiales extra que generalmente son lecturas de actualización o ejercicios de aprendizaje.

Pero la constante es que los tutores no son los que diseñan sus materiales en línea, las razones pueden ir desde el desconocimiento de uso de la computadora, hasta estrategias institucionales que prefieren uniformar los materiales.

Aunado a lo anterior fue visible que el 90 por ciento de la información en los materiales didácticos en línea es texto escrito y no existe uso del leguaje multimedia que ofrece la Red.

Es así que encontramos que los planteamientos de autores como Ausebel, retomado por Keegan acerca de algunos elementos de la teoría sobre aprendizaje significativo y el diseño de contenidos con “sentido” para los estudiantes plasmados en los materiales y el rol del tutor no se han logrado del todo ni en la formación ni en la práctica tutoral.

Recordemos que estamos situados en una perspectiva de enseñanza (prescriptiva) y en el grupo de las teorías de la EaD que se abocan a la interacción y la comunicación porque éstas ofrecen elementos para comprender y analizar el desarrollo de las habilidades técnicas y pedagógicas de los tutores en la promoción de la interacción con los alumnos, ya sea de forma directa y real a través de los medios* o indirecta o simulada a través de los materiales.

Y que al trasladar estas ideas al caso específico de esta investigación nos centramos en el tutor del sistema EaD y las habilidades técnicas y didácticas que debe desarrollar para cumplir con dos de las tareas que le son propias: diseño de materiales didácticos en línea, y estrategias para el uso del correo electrónico en la interacción con sus alumnos.

Es así que en este apartado es en el cual encontramos una mayor distancia entre lo que se propone desde la teoría y lo que se percibió en la realidad de los tutores.


Uso del correo electrónico


Este fue otro de los elementos analizados en los programas académicos y nuevamente aparecen problemáticas que marcan una distancia entre las propuestas de uso didáctico del correo electrónico y el uso real que le dan los tutores que es básicamente para atender asuntos de tipo administrativo.

Uno de los usos más importantes que tiene el correo electrónico en los sistemas educativos es el de ser la base de la tutoría electrónica. Al respecto Bartolomé (1999: 187-191) menciona lo siguiente: La tutoría electrónica debe entenderse como el conjunto de recursos que diseñamos en el entorno global de aprendizaje para responder a las necesidades de relación entre el alumno y el profesor para resolver las dudas.

El correo electrónico es la base de lo que se llama e tutoring y habrá que distinguir dos situaciones: en sistemas de enseñanza a distancia, la tutoría electrónica sustituye o complementa la tutoría por carta o por teléfono (aquella que menciona Holmberg y Keegan), o a los profesores o tutores delegados en un centro de atención. Por otro lado, en la enseñanza presencial la tutoría electrónica sustituye la tutoría por entrevistas entre profesor y alumno.

Y es justamente en la tutoría electrónica a través del correo electrónico en donde se podrían dar otros espacios para promover una interacción didáctica entre el tutor y el alumno, un espacio más directo y personal que permitiría también promover la interacción entre los alumnos, si existiera una concepción didáctica del uso del correo electrónico.

Pero en la realidad la mayoría del los tutores reconocieron emplear el correo electrónico como sustituto del teléfono para atender dudas de tipo administrativo o como receptor de tareas, pero es casi nulo su uso como un espacio para solucionar dudas académicas, o para intercambiar reflexiones sobre temas de sus cursos.


Es así que la propuesta en lo que se refiere a la retroalimentación de la que habla Ausebel, más completa e individualizada en la cual partíamos de la idea de que si el tutor maneja el correo electrónico (habilidad técnico-instrumental) podrá diseñar y llevar a cabo actividades tutorales (habilidades didáctico-profesionales) que le permitan establecer una relación en la cual pueda guiar adecuadamente a sus alumnos a través de la conversación didáctica guiada, se topa contra una realidad frustrante tanto para los tutores como para los alumnos, reduciendo así las posibilidades didácticas que ofrece el entorno digital.

El panorama parece ser desalentador en cuanto a la formación y práctica de los tutores en el uso del correo electrónico y en el diseño de materiales didácticos en línea, y la realidad mostró que existen fuertes contradicciones entre el decir y el hacer, pues si bien por una parte encontramos proyectos escritos que destacan la necesidad de la formación de tutores especializados en educación a distancia en línea, encontramos una ausencia de programas de formación institucionales que atiendan el desarrollo de las habilidades que hemos destacado en este trabajo y que a nuestro parecer serían la base de formación de un tutor que cumpliera con las características deseables en el perfil básico de un docente que transita hacía la educación a distancia.

Bibliografía
Bartolomé, Antonio, (1999) Nuevas Tecnologías en el Aula. Universidad de Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación. España.
Holmberg Börje, (1985). Educación a distancia: situación y perspectivas. Kapelusz, Biblioteca de Cultura Pedagógica, Serie Los nuevos problemas educativos. Buenos Aires, Argentina.
Holmberg, Börje, (1996). Theory and Practice of Distance Education. Routledge, 3a. Reimpresión, USA.
Keegan, Desdomd, (1994). Foundations of Distance Education, Routledge Education, 2ª edición, USA
[*] Este trabajo forma parte de la tesis doctoral “Formación de tutores de sistemas de educación superior a distancia. Uso de correo electrónico y diseño de materiales didácticos en línea” presentada por la ponente en junio de 2006.

Friday, April 25, 2008

Planteamientos acerca de Hi-5-Expectativas

Bueno, ésta será la primer entrega de tres breves textos de reflexión acerca del Hi-5, ese interesante entorno que ha sido muy utilizado para la conformación de redes sociales en el espacio virtual, que tiene millones de usuarios y que se ha aparentemente está incidiendo de manera importante en algunas prácticas sociales, especial, pero no únicamente, entre la gente más joven.

Veamos, si todos conocemos el espacio de Hi-5, sabemos que es una ventana de información personal que puede ser todo lo "informativa" que el creador usuario quiere que sea, vamos sabemos que si la idea es contactar amigos que hace tiempo no se ven, o captar amigos nuevos, y/o retomar lazos afectivos con alguien...pues la idea es ser todo lo honesto que se puede, pero...¿será así?

Pensemos que así es, que todos son honesto y ponen sus mejores fotos, gustos y todo eso que llena el perfil de usuario, y luego? que es lo que se espera? tener muchos mensajes, de verdad tener más amigos? o qué es lo que los usuarios de este entorno tienen como expectativa de uso.

Opiniones?

saludos

Marilú

Friday, April 11, 2008

Los emoticones en el msn, Tercera y última parte de este asunto

Bien, la idea de este texto es que pensemos acerca del uso de los emoticones en el msn, han pasado a formar parte de la escritura de este medio, caras sonrientes, tristes, enojadas y demás; pero la cosa no queda ahí, ahora también tenemos monos de distintas clases, por lo menos conozco más de tres que significan o ¿representan? una carcajada, y entonces en vez de usar el verbo,éste se sustituye por el mono.
Me ha tocado ver monos "subidos de tono" e incluso fotos de mal gusto que son empleadas para decir algo, ¿qué sentido tiene el uso de estos emoticones? ¿será que los seguimos llamando así? pues ya no representan solo emociones sino también acciones y es así como hemos seguido economizando cada vez más el lenguaje escrito.
La idea acá no es criticar, sino pensar en cómo hemos creado un lenguaje muy especial para el msn, incluso somos capaces de "escribir" frases completas solo con los monos.
A veces pienso que estos son más como ideogramas con una fuerte carga significativa y que es muy interesante ver el uso que le damos.
Personalmente hay unos monos que no me gustan, y por lo tanto no los uso,pero hay algunos que si cumplen esa trillada frase de una imagen dice más que ¿mil? palabras.
Salud y buen fin de semana

Marilú

Monday, March 31, 2008

Parte dos del messenger

Esta es una breve nota acerca del messenger, ya había dicho en la anterior que es un asunto harto complejo y que si bien tiene grandes ventajas, también puede ser un agente de distracción, desencuentros y de nueva cuenta angustia, ¿qué pasa si la persona con la que quieres "hablar" no te hace caso? la borras, le escribes siempre tú, ¿cuáles son las reglas de conducta en este entorno digital? ¿cómo se dan los ejercicios de poder en una relación, sea esta de amistad, trabajo, amor? no lo se, he reconocido publicamente que tengo pocos muy pocos, menos de 15 contactos en mi lista, y básicamente esta lista mia está constituida por amigos y amigas de mi más cercano círculo social, que es muy reducido he de reconocer. Frente a colegas y amigos que dicen tener más de 50...¿cómo deciden con quien hablar, como se priorizan las relaciones, las respuestas?

Eso nos llevaría a una idea que he vertido con anterioridad en este espacio, la replica de redes sociales en el espacio virtual...

Esta vez son preguntas y ninguna respuesta.

salud y buenas noches.

Marilú

Sunday, March 16, 2008

El messenger

Marzo 16, 2008

Inicié este año reflexionando acerca de los tipos e investigación y ahora estoy justo en la construcción de un proyecto de investigación que intentará dar cuenta de asuntos relacionados con la brecha digital. De este proyecto compartiré algunas ideas más adelante, cuando haya algo que compartir.

Esa reflexión está más encaminada a compartir algunas ideas sobre el messenger y sus posibles usos, si bien se ha escrito mucho alrededor de las posibilidades de ruptura espacio temporal (Thompson, 1998) y los beneficios que eso conlleva a las posibilidades de interacción y/o cuasi interacción para los sujetos (discusión que nos llevaría muchas páginas) y se han vertido ideas acerca del establecimiento de relaciones en las cuales los sujetos se sienten más libres para exponer ideas u opiniones que de manera presencial o cara a cara no se atreverían (Gubern) también es cierto que se han generado prácticas que además de economizar el lenguaje escrito, economizan tiempo y emociones.

La idea anterior, insisto, ha sido ampliamente documentada por teóricos de renombre, entre ellos, Roman Gubern y Javier Echeverría , así que la intención en este espacio es centrarse en dos asuntos básicamente:

1. Un manejo y exposición de emociones que puede tener dos caminos, una vulnerabilidad extrema a la exposición de las mismas con un sujeto equivocado, es decir, las personas que expresan cosas que en línea que no son capaces por distintos motivos y abren espacios de diálogo en el mss, pueden quedar demasiado expuestas, o pueden ser mal entendidas, pues la dinámica de este medio no es el más apropiado, desde mi punto de vista, para establecer relaciones sentimentales, aunque existen muchas excepciones.

El segundo camino puede llevar a un ahorro de tiempo, de tiempo en el establecimiento de acuerdos, de toma de decisiones, de no pensar en consecuencias de las mismas, pero todo va al paso de la dinámica veloz del propio medio, y en este punto vale la pena recordar la concepción de velocidad e inmediatez que detalla Trejo (2007) . Y es aquí en donde cobra más claridad esa idea de la prontitud, asunto que no queda zanjado en un breve texto como este, pero que tiene como intención provocar ciertamente una reflexión al respecto.

2. El segundo punto tiene que ver con la ansiedad, esa ansiedad que puede generar el hecho de estar en línea y que la persona con la cual quieres hablar no está conectada, está ocupada, ausente, volveré en seguida y demás, en resumen no está; y esto justo se relaciona con la idea de prontitud, con la urgencia de estar en contacto y contarnos y preguntarnos cosas ¿qué cosas? todo, desde la más nimia idea, hasta la mayor confesión que de otra manera no haríamos.

¿El problema? El salto al espacio físico, cuando se sostiene cara a cara la idea expuesta, la emoción compartida, el deseo y el anhelo de algo....si la realidad no se parece a lo imaginado (cosa que sucede en el mss) pueden pasar dos cosas: si es mejor,la exaltación y la felicidad, pero si no..viene la terrible desilusión.

Como verán no es un texto muy parecido a los que suelo compartir, pero se mantiene en la línea de las reflexiones en torno a las TIC.

Saturday, January 12, 2008

Retomado algunas ideas

Como cada año, uno inicia con buenas intenciones, una de las mías es por lo menos escribir un par de veces al mes en este espacio, escribir de algunas cosas que me han llevado a reflexionar acerca de lo que implica ser o tratar de ser una buena académica, menuda tarea: ser buen catedrático, asesor, investigador y estudiante, porque evidentemente cuando uno trata de hacer en serio las cosas no puede dejar de estudiar.

Así que este año inicio con un primer asunto, investigar... algo había planteado el año pasado, acerca de los tipos de investigación, y de los diseños, pero olvide algo central: el porque de la investigación, no el objetivo, eso depende de cada proyecto, sino del porqué en realidad

¿Es una tesis? ¿se trata de satisfacer alguna inquietud personal o profesional? ¿Es un asunto de trabajo más práctico? o qué?

Porque hay investigaciones por obligación y otras por gusto, las mejores por supuesto son las segundas, y lo ideal es una combinación de ambas.

El porqué es central, porque ello implica que uno deje hasta la vida o media vida en esa empresa....

Ahora estoy a punto de iniciar una investigación en mi nuevo y definitivo lugar de trabajo, y la verdad es que estoy muy a gusto, pues es un asunto de los mios: educación y tecnología.

Más adelante comentaré al respecto, por lo pronto una recomendación por si no lo conocen: El Mind Project, programa muy útil para hacer mapas mentales.

Salud y buen inicio de año

Marilú